Es habitual que las personas utilicen las palabras exactitud y precisión de forma intercambiable en la conversación cotidiana. Cuando se trata de mecanizado, estas palabras no son lo mismo y tienen significados diferentes. Las piezas de un lote pueden ser exactas y no precisas y viceversa.
Comprender las diferencias entre exactitud y precisión es muy importante, ya que ayudará a tomar decisiones informadas. Esto permitirá mejorar los procesos de fabricación e implementar medidas de control de calidad eficaces. Este artículo será su guía sobre todo lo relacionado con precisión y exactitud. Explicará qué significan exactitud y precisión, en qué se diferencian en el mecanizado y cómo mejorar la exactitud y precisión en la fabricación.
¿Qué es la precisión en la fabricación?
La precisión es una de las fuerzas impulsoras de la fabricación moderna. Describe la coherencia de dos o más mediciones, siempre que todas las variables sean las mismas. No significa necesariamente que los resultados deban coincidir con el valor real. La precisión significa obtener mediciones y resultados repetibles utilizando el mismo método.
Además, la precisión sigue ganando relevancia a medida que el micromecanizado se vuelve más popular. Estas piezas suelen ser pequeñas, a menudo con características diminutas que son importantes para la funcionalidad y el rendimiento. En el micromecanizado, incluso el más mínimo error puede provocar problemas importantes.
¿Qué es la precisión en la fabricación?
La precisión es otra medida del error de observación. Se refiere a la proximidad de una medición al valor especificado. Para determinar la precisión de una pieza, hay que comparar la diferencia entre el valor calculado y el proporcionado en el plano. Cuanto menor sea el valor, mayor será la precisión, y viceversa.
La precisión es importante a la hora de fabricar piezas que deben ensamblarse posteriormente. Las piezas precisas garantizan un ajuste y una alineación adecuados. Esto es importante en muchas industrias, como la eléctrica y la de tuberías. Un ajuste y un acabado deficientes pueden provocar conexiones inadecuadas y fugas, respectivamente.
La interacción entre precisión, exactitud y tolerancia

La tolerancia, la precisión y la exactitud están interrelacionadas y ayudan a determinar la calidad de la medición. La tolerancia se refiere a la variación permisible en la dimensión final de la pieza en relación con los valores ideales. El proceso de mecanizado CNC no puede ser perfecto y la tolerancia especifica cuánto se permite que los resultados se desvíen del estándar. Cuando un sistema es preciso y arroja un valor cercano al verdadero, existe una alta probabilidad de que esté dentro del límite de tolerancia aceptable. Sin embargo, un sistema puede dar resultados precisos y aun así quedar fuera del rango de tolerancia permitido.
Cuando el límite de tolerancia no está claramente establecido, la mayoría de los maquinistas se limitan a +/- 0.005 y +/- 0.01 pulgadas para piezas de metal y plástico respectivamente. Si se establece una dimensión de 20.000 pulgadas con una tolerancia de +/- 0.005, todas las piezas de metal deben estar dentro de 19.995 y 20.005 pulgadas. Tenga en cuenta que los maquinistas no siempre tienen como objetivo lograr la tolerancia más estricta Es posible utilizar tolerancias flexibles cuando las características de una pieza no son críticas para la seguridad.
Diferencias entre precisión y exactitud en el mecanizado de producción

La precisión y la exactitud son aspectos importantes del mecanizado de producción. Aunque ambos miden resultados, son diferentes en muchos aspectos. Comprender las diferencias entre precisión y exactitud ayuda a evitar la interpretación errónea de los datos de control de calidad e identificar fácilmente las áreas de mejora. Echemos un vistazo a las diferencias comunes entre precisión y exactitud en la fabricación
Definición
La precisión se refiere a la consistencia o repetibilidad de las mediciones sin que necesariamente sean correctas. En el ámbito de la fabricación, se refiere a la medida en que el proceso puede continuar produciendo piezas que tengan la misma dimensión cada vez. Sin embargo, la exactitud tiene más que ver con la exactitud. Esto significa que las piezas mecanizadas deben coincidir con el modelo CAD o el plano digital. Las dimensiones de los componentes finales deben ser cercanas a los objetivos especificados.
Tipos de error indicados
La baja precisión y la baja exactitud indican distintos tipos de errores. La baja precisión es una descripción de errores aleatorios como resultado de eventos impredecibles durante la operación de mecanizado. Puede deberse a factores ambientales o humanos. La baja precisión muestra que hay un problema con los propios productos fabricados. Por otro lado, la baja exactitud está más relacionada con errores sistemáticos como la calibración del instrumento y la fabricación de metales .
Número de medidas
Para determinar el nivel de exactitud y precisión, el número total de mediciones varía. La precisión requiere múltiples resultados en las mismas condiciones. Los expertos recomiendan tres lecturas para una evaluación más confiable. Sin embargo, una sola medición es suficiente para determinar la precisión de la pieza. Sin embargo, obtener más lecturas ayudará a reducir el sesgo.
parámetros | Precisión | Exactitud |
Descripción original | Consistencia y repetibilidad de las mediciones. | Se refiere a qué tan correcta es una lectura. |
Tipo de error | La baja precisión es resultado de errores aleatorios. | La baja precisión está más relacionada con errores sistemáticos. |
Problemas indicados | Refleja problemas con los productos fabricados. | Indica problemas con el proceso y/o equipo utilizado. |
Número de medidas | Mínimo de 3 lecturas. | La precisión del mecanizado requiere una única medición para la comparación. |
Base para la mejora | La precisión se puede mejorar realizando la operación en un entorno controlado y reduciendo los errores humanos. | La precisión se puede mejorar utilizando la tecnología de mecanizado adecuada y calibrando el equipo. |
Ejemplos | Cinco pistones con diámetros de 20.00 mm, con un valor real de 20.00 mm. | Cinco pistones con diámetros de 20.01 mm, 20.00 mm, 19.99 mm, 20.00 mm y 20.01 mm. |
Tabla 1: Tabla comparativa que muestra las diferencias entre exactitud y precisión en la fabricación de ingeniería de un vistazo.
Resultados típicos de exactitud y precisión
La exactitud y la precisión son la piedra angular de cualquier proceso de mecanizado. Determinan la percepción que los clientes tienen de un producto y de la funcionalidad de una pieza. Mecanizado CNC está automatizado y controla el movimiento de las herramientas en direcciones predeterminadas, aún así puede dar como resultado diferentes resultados, como
- Exacto y preciso
- No es preciso pero es exacto
- No es exacto pero es preciso
- No es exacto ni preciso
En esta sección se explicarán estos parámetros y se diferenciarán entre ellos para una mejor comprensión.
Exacto y preciso
Este es el objetivo de cada operación de fabricación. Un producto que es preciso y exacto funciona como se espera de los usuarios finales. Por ejemplo, cuando se fabrica una pieza de 1.5 pulgadas de alto con un límite de tolerancia de +/- 0.005 pulgadas. Si las piezas finales son de 1.500, 1.501, 1.499 y 1.500 pulgadas, entonces el proceso de fabricación es preciso y exacto. Las dimensiones de todas las piezas fabricadas deben estar entre 1.495 y 1.505 pulgadas.
No preciso pero sí exacto
A veces, las piezas pueden fabricarse con precisión y no ser precisas. Siguiendo la analogía descrita anteriormente, supongamos que las dimensiones de las piezas finales son 1.495, 1.504, 1.500 y 1.498 pulgadas. Todas están dentro del límite permitido, pero las medidas son inconsistentes y varían ampliamente. La inspección de calidad indicará que la técnica de fabricación utilizada es precisa, pero no exacta.
No es preciso ni exacto
Otro escenario que se puede encontrar en la fabricación es el de tener productos precisos pero inexactos. Siguiendo con la analogía anterior, si las dimensiones de las piezas fabricadas son 1.508, 1.509, 1.507 y 1.509 pulgadas, todas las medidas están fuera de lugar y no están dentro del límite de tolerancia. Sin embargo, son consistentes y muy cercanas entre sí. En este caso, se dice que el proceso de mecanizado es preciso pero no exacto.
No es exacto y no es preciso
También pueden producirse errores humanos y de proceso que pueden dar lugar a piezas que no son ni precisas ni exactas. Por ejemplo, al mecanizar piezas de plástico de 1.2 pulgadas con un nivel de tolerancia de 0.01 pulgadas. Cuando las operaciones salen mal, el maquinista puede obtener dimensiones variables, como 1.1 pulgadas, 0.9 pulgadas, 1.2 pulgadas y 1.5 pulgadas. Estos resultados muestran que las piezas se salen del límite y las dimensiones no son uniformes.
Importancia de la precisión y exactitud en la fabricación
La exactitud y la precisión desempeñan un papel muy importante en muchas industrias manufactureras, como la médica, la del petróleo y el gas, la automotriz y la aeroespacial. La mayoría de los componentes deben fabricarse exactamente según las especificaciones para que funcionen bien. Las piezas precisas benefician no solo a los clientes, sino también a la empresa. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de la exactitud y la precisión en la fabricación de piezas.
Menos desperdicio y costos
La exactitud y la precisión reducen la variación y garantizan que los maquinistas produzcan productos que sean réplicas exactas del diseño previsto. Las piezas imprecisas aumentan la incidencia de retiradas y retrabajos, lo que puede resultar costoso y generar desperdicios si no se tiene cuidado. El mecanizado preciso garantiza el uso adecuado de los recursos y reduce la cantidad de productos defectuosos.
Preocupaciones de seguridad
Las piezas de determinadas industrias, como la médica y la automotriz, deben ser precisas para garantizar la seguridad de los usuarios finales. Los dispositivos médicos y los implantes precisos y exactos afectan la atención al paciente y los resultados generales de salud. Además, las piezas de los automóviles deben estar diseñadas para cumplir con los estándares de la industria a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y evitar averías repentinas.
Cumplimiento de la normativa
El mecanizado preciso y exacto demuestra el cumplimiento de los requisitos normativos. Las piezas finales sirven como prueba de que el sistema de gestión de calidad de una empresa está actualizado y cumple los estándares. Además, algunos organismos reguladores exigen que se inspeccionen y verifiquen determinados componentes críticos antes de comenzar las ventas y la distribución.
Satisfacción y confianza del cliente
La forma en que los clientes perciben un producto y su experiencia al usarlo es importante. Cuando un producto se fabrica con precisión, tiende a funcionar como se esperaba, lo que aumenta la satisfacción del cliente. También es importante que el producto ofrezca la misma calidad cada vez que un usuario realiza una compra. Esto mejora la confianza y da lugar a recomendaciones.
Pruebas y creación de prototipos sin problemas
La precisión y el mecanizado exacto garantizan pruebas sin estrés durante la etapa de creación de prototipos del desarrollo del producto. Los prototipos precisos permiten realizar pruebas fiables del rendimiento del producto antes de que comience la producción por completo. Las imprecisiones pueden provocar defectos cuya corrección puede resultar costosa y requerir mucho tiempo.
Cómo mejorar la precisión y exactitud del mecanizado

Obtener resultados precisos y exactos durante el mecanizado no es algo automático. Hay que hacer un esfuerzo consciente y mejorar todos los aspectos de la operación. A continuación, se presentan algunas formas de mejorar la precisión y exactitud del mecanizado.
Optimizar los parámetros de mecanizado
Los diferentes parámetros de mecanizado, como la velocidad de corte, la velocidad de avance y la velocidad del husillo, influyen en la calidad de la pieza final. El maquinista debe ajustar adecuadamente estos parámetros en función de las propiedades y el espesor del material para evitar errores. El uso de una velocidad y una velocidad de avance incorrectas dará como resultado cortes incompletos o una entrada de calor excesiva que afectará a la precisión y la exactitud.
Calibración y mantenimiento adecuados
Es importante calibrar y mantener periódicamente las herramientas de corte para garantizar un rendimiento óptimo. Se deben limpiar las herramientas de forma rutinaria, inspeccionarlas para detectar daños y reemplazarlas si es necesario. Durante el mantenimiento de rutina, el equipo debe lubricar adecuadamente las piezas móviles utilizando sistemas de lubricación adecuados para reducir el desgaste. Todo esto es importante para mantener la precisión durante una operación de mecanizado.
Fijación de piezas de trabajo
Utilice dispositivos de sujeción adecuados durante el mecanizado para mejorar la precisión y exactitud. Los dispositivos de sujeción son responsables de sujetar la pieza de trabajo a medida que las herramientas de corte se mueven sobre ella. Las vibraciones y movimientos innecesarios durante el mecanizado pueden provocar errores en el filo de corte. Además, los dispositivos de sujeción también ayudan a colocar las piezas con precisión en relación con la herramienta de corte. Esta característica garantiza que las herramientas se corten en la ubicación correcta.
Medición e Inspección
El equipo de inspección debe utilizar herramientas de metrología manual adecuadas y máquinas de medición por coordenadas para realizar inspecciones en proceso durante el desarrollo del producto. Las herramientas de metrología manual incluyen calibradores y micrómetros. Son asequibles y fáciles de usar. Sin embargo, muchos los utilizan solo para dimensiones lineales. máquinas de medición de coordenadas Son más sofisticados y proporcionan mediciones precisas que se pueden comparar fácilmente con el modelo.
Mejorar el control del medio ambiente
Aunque se subestima, las condiciones del entorno de mecanizado determinan la precisión y la consistencia de las piezas finales. Las temperaturas inestables y cambiantes pueden provocar una expansión y contracción no deseadas de la pieza de trabajo. Esto puede generar imprecisiones dimensionales. Para evitarlo, el operador debe trabajar en un entorno con temperatura controlada para que el proceso sea fluido.
Considere técnicas de mecanizado avanzadas
El uso de técnicas de mecanizado avanzadas, como el mecanizado de 5 ejes, ha facilitado la creación de piezas precisas y repetibles. Mecanizado CNC de 5 ejes Permite el movimiento en cinco direcciones diferentes para fabricar la pieza de trabajo en todos los lados. Esto ayuda a reducir los ajustes y reposicionamientos frecuentes de la pieza de trabajo. Al minimizar la configuración manual, se elimina la posibilidad de errores durante el mecanizado.
Zintilon: su tienda única para productos precisos y exactos
El nivel de precisión y exactitud que obtenga de una operación depende del fabricante externo que utilice. Zintilon es un proveedor líder de servicios de mecanizado integral en todo el mundo. Ofrecemos una amplia gama de capacidades, desde análisis DFM y creación rápida de prototipos hasta inspección y envío de productos. Al brindar acceso a muchos servicios bajo un mismo techo, puede estar seguro de reducir los errores y mejorar el control de calidad.
En Zintilon, utilizamos tecnologías de vanguardia como el mecanizado CNC y la impresión 3D para garantizar que las piezas cumplan con las tolerancias estrictas y las especificaciones de la industria. Nuestro equipo de inspección examina e inspecciona las piezas antes de enviarlas. Zintilon es Certificado ISO Esto demuestra que nos hemos tomado el tiempo de demostrar que nuestro sistema de gestión de calidad está a la altura de las normas. Mejoramos continuamente nuestros procedimientos de fabricación para reducir la variabilidad y garantizar la consistencia en la producción. Lo más importante es que nuestros servicios son asequibles y ofrecemos precios competitivos. Con nosotros, puede llevar sus productos al mercado a tiempo y mantenerse por delante de sus competidores.
Conclusión
Precisión y exactitud son dos palabras distintas con significados diferentes. La precisión tiene que ver con la consistencia y la repetibilidad. Indica qué tan cerca están dos o más piezas. Sin embargo, la exactitud se refiere a qué tan correctas son las dimensiones de una pieza con respecto al plano. Tanto la exactitud como la precisión son importantes en la fabricación para garantizar la calidad y mejorar la satisfacción del cliente. ¿Qué es la exactitud? ¿Qué es la precisión? Esperamos que este artículo haya respondido a todas sus preguntas. No dude en contáctanos Para más preguntas y consultas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la relación entre exactitud y precisión?
La exactitud y la precisión son conceptos relacionados. Las piezas de un lote pueden ser exactas y no exactas, y viceversa. Ambos términos son importantes en la ingeniería de producción por cuestiones de seguridad y para demostrar el cumplimiento de los requisitos normativos.
¿Cómo afecta el control de calidad durante el proceso la exactitud y precisión?
El control de calidad durante el proceso afecta la exactitud y precisión de muchas maneras. La calibración y el mantenimiento regulares de los equipos, el abastecimiento adecuado de materias primas y la inspección y las pruebas afectan el nivel de exactitud y precisión de las piezas y los componentes.
¿Cómo afecta la capacitación y las habilidades del operador a la precisión y exactitud?
La experiencia y los conocimientos del operador afectan el resultado del desarrollo del producto. Un operador bien capacitado puede optimizar adecuadamente los parámetros de mecanizado para obtener los mejores resultados. El operador identifica y resuelve los problemas de manera temprana para evitar tiempos de inactividad y errores.
Genial, juntos